El joven sin alma
El lector tiene en sus manos una prodigiosa novela de formación con una particularidad: su protagonista lleva el mismo nombre que el autor que la escribe
El joven sin alma culmina, tras El abrecartas y El invitado amargo (coescrita con Luis Cremades), lo que Vicente Molina Foix denomina sus «novelas documentales», y en ella, como en las dos anteriores, hay una meticulosa indagación en la voz narrativa y en la construcción del personaje protagonista a través de esa voz
El libro es el relato de una triple educación, sentimental, sexual y cultural, y de la búsqueda de la propia identidad, con un retrato de fondo de la España ?y la Europa? de las décadas de los cincuenta y sesenta (con algún eco del pasado traumático del país, como ese Doctor Desterrado que atiende a la madre enferma del protagonista)
Por sus páginas desfilan ciudades que serán fundamentales en esa triple educación: Elche, Madrid, Barcelona, París, Lisboa
Experiencias como los incipientes escarceos sexuales con la criada de la casa familiar en el cuarto de la plancha; el encuentro infantil con un Camilo José Cela que le firma un libro al jovencísimo aspirante a escritor, además de darle algunos consejos; las primeras lecturas y las que llegarán después combinando a surrealistas y marxistas, y la pasión por el cine
?, pero no solo películas, sino también salas en cuya oscuridad el protagonista vivirá algunas experiencias iniciáticas
Y a través del cine, de la revista Film Ideal, llegarán encuentros fundamentales: con Ramón ?que lo invita a Barcelona, le presenta a su hermana Ana María y lo inicia en el amor homosexual? y con un círculo de jóvenes poetas: Pedro, Guillermo, Leopoldo
Se forjará entre ellos una amistad ferviente, surgirán amores cruzados y no siempre consumados, y los unirá la ilusión de los creyentes en el más allá del arte
Formarán un grupo que, a su modo neurótico, desaforado y tan impertinente como ingenuo, tratará de vivir la novela romántica de un tiempo ?los últimos años de la década de 1960?, unas creencias nuevas y una militancia en los diversos frentes en que entonces se luchaba
Esta es la deslumbrante novela de una vida, de muchas búsquedas y descubrimientos ?literarios, cinematográficos, políticos, amorosos, sexuales
Una novela de aprendizaje, de cambio de valores y de paisajes, y también un libro sobre la intimidad que precede al acto de la ficción
Este producto de la categoría Ficción contemporánea . nuestro comparador le ayuda a eligir el mejor producto al mejor precio.
Características
Números relacionados con el producto
Dispone de 368 Páginas
Idiomas
Con Idiomas en Castellano
Más información
Todos los detalles sobre el producto en la web del fabricante
El lector tiene en sus manos una prodigiosa novela de formación con una particularidad: su protagonista lleva el nombre del autor que la escribe, sin ser en todo momento la misma persona. El joven sin alma. Novela romántica culmina, tras El abrecartas y El invitado amargo (coescrita con Luis Cremades), lo que Vicente Molina Foix denomina sus «novelas documentales», caracterizadas, cada una a su modo, por un elaborado reparto de las voces narrativas y la recreación de escrituras y figuras reales en un marco de pura fabulación.El libro es el relato de una educación sentimental, sexual y artística, y de la búsqueda de la identidad, con un retrato de fondo de la España –y la Europa– de los años cincuenta y sesenta, a la que aún llegan los fantasmas de la Guerra Civil. En sus páginas comparecen ciudades fundamentales en esa educación: Alicante, Madrid, Barcelona, París, Lisboa, escenarios de las experiencias de infancia, adolescencia y juventud evocadas.Experiencias como los incipientes escarceos con la criada de la casa familiar; el encuentro con un Camilo José Cela que le firma sus libros al jovencísimo aspirante a escritor, además de darle consejos y lecciones; las primeras lecturas y las que llegarán después combinando a surrealistas y marxistas, y la pasión por el cine. Hay mucho cine en estas páginas –la Naná de Godard, Hitchcock y sus heroínas, los Mabuses de Fritz Lang–, pero no solo películas, geniales o «marcianas», sino también salas en las que el protagonista vivirá algunas experiencias decisivas. Y a través del cine, dentro de la legendaria revista Film Ideal, llegarán encuentros fundamentales: con Ramón –que lo invita a Barcelona, le presenta a su hermana Ana María y lo inicia en la sexualidad– y con un círculo de jóvenes poetas: Pedro, Guillermo, Leopoldo... Se forjará entre ellos una amistad ferviente, surgirán amores cruzados y no siempre consumados, y los unirá la ilusión de los creyentes en el más allá del arte. Formarán un grupo que, a su modo neurótico, desaforado y tan impertinente como ingenuo, tratará de vivir la novela romántica de un tiempo, unas creencias nuevas y una militancia en los diversos frentes en que entonces se luchaba.Este es el deslumbrante relato de una vida, de muchas búsquedas y descubrimientos, de grandes entusiasmos y algunas decepciones. Una novela de aprendizaje, de cambio de valores y de paisajes, y también un libro sobre la intimidad que precede al ejercicio de la ficción.«Un autor grande, de poderosa convicción creadora» (Alejandro Gándara, El Mundo).«Tiene estilo. Un escritor de verdad» (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC).«Una escritura donde el buen escribir, el humor y la inventiva son sus mayores alicientes... Un novelista de planteamientos originalísimos» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).«Molina Foix no parece dispuesto a apearse de una idea de la ficción sostenida en un pacto de sangre con el rigor y con un tipo de lector al que presupone madurez y curiosidad intelectual» (Domingo Ródenas de Moya, El Periódico).«Un gran talento» (Jonathan Thacker, Times Literary Supplement). |
No hay análisis de El joven sin alma: Novela romántica: 595, nuestro equipo está trabajando para que pueda disfrutar de un análisis de este producto próximamente