Ordesa
»En Ordesa, Manuel Vilas narra una historia personal con una intensidad similar a la que recorre su poesía: el pasado, el desvanecimiento de dos familias, la muerte de los seres queridos, las ausencias y la lejanía de los que ama, la España en la que vive y aquella en la que creció, los recuerdos, la sensación de desarraigo
Con una voz valiente y transgresora, mezclando realidad y ficción, prosa y poesía, el autor construye un relato en el que todos podemos reconocernos y recorre en él el camino inverso desde el presente inequívoco hasta el origen imaginado
Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto
Juan Cruz Ruiz«Un escritor único, brillante y desprejuiciado, que va por libre y al que no le importa arriesgar
Elvira Navarro«El gran signo que diferencia al autor de sus coetáneos de nuestra actual narrativa innovadora es el alejamiento de impostados cosmopolitismos y un enraizamiento español sin complejos, lúcido, crítico y de alcance universal
Santos Sanz Villanueva, El Cultural«Manuel Vilas sorprende con una renovadora visión crítica de la sociedad española
Masoliver Ródenas, La Vanguardia«Si escribir es una "enmienda a la totalidad", Vilas sigue haciéndolo estupendamente
Nadal Suau, El Cultural (sobre Setecientos millones de rinocerontes)«La voz de Vilas tiene una cualidad a la vez torrencial y cristalina, de idioma sinestésico, libérrimo y asociativo, que produce esa absurda y sombría alegría de vivir
Alejandro Gándara, El Boomeran(g) (sobre Setecientos millones de rinocerontes)«Vilas tiene talento doble de narrador y de poeta: cuenta el tránsito y aísla el momento, se deja llevar por el fluir de la escritura igual que por el del viaje, y se detiene en estampas de situaciones y espacios que son poemas en prosa y polaroids verbales
Es literatura en estado puro y procesa sin miedo los desafíos de la identidad y el verosímil que enfrentan los verdaderos creadores como Vilas
«Hay libros salvajes, como la lubina del Cantábrico, pura plata brillando al sol que te duele cuando la pescas
Libros que lees boqueando, como si acabaran de sacarte de la atmósfera, o que te arrastran a las profundidades del océano
] Hace falta mucha precisión para contar estas cosas, hace falta el ácido, el cuchillo afilado, el alfiler exacto que pincha el globo de la vanidad
Este producto en la categoría Ficción contemporánea . Este producto puede ser encontrado con el nombre de Alfaguara 31198469. el comparador le ayuda a decidir el mejor producto al mejor precio.
Números relacionados con el producto
Dispone de 001 Edición y 336 Páginas
Idiomas
Con Idioma de publicación en Español y Idiomas en CASTELLANO
Más información
Todos los detalles sobre el producto acceda a la información oficial de Alfaguara
ESTE LIBRO TE PERTENECE«Popular y al mismo tiempo arriesgadísimo, Manuel Vilas ha escrito algo inolvidable.»Nadal Suau, El Cultural Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos.Críticas:«Hay libros salvajes, como la lubina del Cantábrico, pura plata brillando al sol que te duele cuando la pescas. Libros que lees boqueando, como si acabaran de sacarte de la atmósfera, o que te arrastran a las profundidades del océano. Libros como Ordesa, de Manuel Vilas, al que Dios confunda por rompernos el alma.»Juan José Millás, El País«Es el álbum, el archivo, la memoria sin mentira ni consuelo de una vida, de un tiempo, de una familia, de una clase social condenada al mucho esfuerzo y al fruto escaso. [...] Hace falta mucha precisión para contar estas cosas, hace falta el ácido, el cuchillo afilado, el alfiler exacto que pincha el globo de la vanidad. Lo que queda al final es la limpia emoción de la verdad y el desconsuelo de todo lo perdido.»Antonio Muñoz Molina«Soberbiamente escrita [...]. Otros libros escribirá Vilas, pero para mí será por mucho tiempo el autor de Ordesa.»José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural«Un libro escrito con una claridad y una contundencia poderosa. [...] Una vida normal, en una familia de clase media normal, en un tiempo de España casi normal. Con un lenguaje normal. Con toda la anomalía de la autenticidad. Sin perder de vista que la vida es sagrada. Y sólo la poesía acierta con las palabras.»Antonio Lucas, El Mundo«Ordesa es un libro lleno de clemencia hacia los desamparados de la Historia, los hombres comunes. [...] Es un libro extraordinario.»Carlos Pardo, Babelia«La fuerza desplegada en estas páginas es magnética, cruza fronteras entre realidad y ficción, prosa y poesía, hasta clavarse detrás de los ojos.»Jesús García Calero, ABC Cultural«Este es el libro que necesitábamos todos nosotros. Desde la primera hasta la última sílaba es nuestro libro.»Juan Cruz Ruiz«Todo el mundo leerá Ordesa y lo haremos a la vez, todos juntos y al unísono. Leeremos Ordesa.»Toni Ramoneda«Un escritor único, brillante y desprejuiciado, que va por libre y al que no le importa arriesgar.»Sara Mesa«Manuel Vilas sabe mirar más allá de los tristes lugares comunes. Su escritura está hecha de sabiduría, es decir, de amor.»Elvira Navarro«Lo que trae Manuel Vilas en Ordesa es, prácticamente, sangre. Yo no sé cómo sigue vivo el autor después de transfundirse entero en estas páginas. [...] A Vilas le bastan las palabras más sencillas y la repetición para que su prosa suene incontestable. Es punk-rock, Vilas, tres acordes, directo al grano, himnos instantáneos.»Alberto Olmos, El Confidencial«Uno de sus mejores libros. Un viaje emocional al pasado para tratar de reconstruir el presente.»Inés Martín Rodrigo, ABC«Un brutal autoanálisis sin piedad, con el que Manuel Vilas es capaz de hacernos sonreír a pesar de decir las cosas más trágicas. Un libro escrito con una piedad implacable.»Xavi Ayén«Una novela absolutamente catártica, [...] de tal intensidad, de tal emotividad, que lo que menos importa es saber si lo que narra es o no autobiográfico. Me dejó noqueado. Merece muchísimo la pena y aviso a muchos lectores de que, por las cosas que cuenta, se van a ver reflejados y, desde luego, no van a salir indemnes de esta historia.»Óscar López, A vivir, Cadena Ser«De todo, de los suyos, de él, de nosotros, del amor del que nadie sabe con certeza, de la conciencia del dolor y de la vida [...] nos cuenta Manuel Vilas mirándonos a los ojos, y sin maquillaje.»Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga |
No hay análisis de Ordesa, nuestro equipo está trabajando para que pueda disfrutar de un análisis de este producto próximamente