Obtención de aceites de orujo de oliva
El presente manual se corresponde con la Unidad FormativaUF1086, incluida en el Módulo Formativo MF0029_2: Operaciones de procesode extracción de aceites de oliva, que a su vez forma parte del Certificadode Profesionalidad (INAK0109): Obtención de aceites de oliva, y cuyocontenido sigue a lo establecido por el RealDecreto 646/2011, de 9 de mayo, que regula los Certificados deProfesionalidad en la Familia ProfesionalIndustrias Alimentarias
A lo largo de sus cuatrocapítulos, este libro plantea, de un modo comprensible, los aspectos másimportantes a considerar en laobtención de aceites de orujo de oliva
La extracción industrial de los aceitesde oliva vírgenes en las almazaras genera un elevado volumen de productos que requieren de una gestión adecuada para minimizar su impacto ambiental
Elsubproducto más abundante generado actualmente por la industria oleícola españolaes el orujo de oliva de dos fases, denominado alperujo
Este subproducto esfrecuentemente deshuesado, suele someterse a una segunda centrifugación pararecuperar parte de su aceite y posteriormente debe secarse para extraer condisolventes el aceite residual que todavía contiene, lo que forma el aceite deorujo
Por último, los residuos finales que se generan se utilizan comomaterial combustible aplicado a diversos procesos térmicos y para generarenergía eléctrica
En nuestra web encontrará este producto con identificador 9788428399340 al mejor precio. Consulte las características sobre este producto en su ficha.
Números de este producto
Dispone de 116 Páginas
Idiomas
Con Idiomas en Castellano
Más información
Detalles del producto acceda a la información oficial de QUINIUS BeConnect!
No hay análisis de Obtención de aceites de orujo de oliva, nuestro equipo está trabajando para que pueda disfrutar de un análisis de este producto próximamente